jueves, 19 de noviembre de 2009

Fray Luis de León

ACTIVIDADES SOBRE FRAY LUIS DE LEÓN

ODA III A Francisco Salinas

1.- Analiza la estructura métrica de la primera estrofa. ¿Cómo se llama? ¿Quién fue su creador.?

2.- Haz un esquema de las partes del texto y del contenido de cada parte.

3.- El poeta explica una experiencia mística que transporta su alma hasta la divinidad. Di cómo se produce este viaje.

4.- ¿Qué recobra el alma en esta experiencia mística?

5. Explica cuál es el tópico literario de la estrofa tercera (vv10-14)

6.- El poeta habla de una “no perecedera música / que es la fuente de la primera” y del “gran Maestro”, ¿a qué y a quién se refiere el poeta?

7.- Explica el significado de “son sagrado” y eterno templo”, dulcísimo armonía” ¿Qué figuras retóricas son?

8.- El poeta hace referencia a Pitágoras, explica de qué manera.

9.- En el poema aparece el tópico literario del viaje: localízalo en el poema; pero ¿a qué viaje se refiere?

10.- ¿Cómo explica el poeta la pérdida de los sentidos en la experiencia mística?

11.- Justifica el uso de la exclamación. ¿Qué figuras retóricas aparecen en estas? ¿Qué pretende comunicarnos?

12.- El poeta niega el mundo de los sentidos sensoriales en los últimos versos ¿Por qué?

13.- ¿Qué le dice Fray Luis de León a su amigo Salinas?

14.- . Explica el concepto neoplatónico del mundo que aparece reflejado en el poema.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Poesía renacentista. Garcilaso de la Vega

Actividades

Soneto XXXIII: A Boscán desde la Goleta

1.- ¿Quién es el personaje aquien va dedicada esta composición?
2.- El autor hace alusiones a la mitología clásica: ¿Quiénes son estos personajes?
3.- ¿Desde qué lugar se dirige el poeta a su amigo?
4.- ¿De qué hecho histórico habla? ¿Con qué guerra de la Antigüedad se relaciona?
5.-El poeta relaciona la campaña militar con el amor: explica cómo se establece esta relación.
6.- Explica la estructura métrica de este soneto.

Égloga III

1. ¿A qué género literario pertenece las Églogas? Defínela.
2. Explica la estructura métrica de las estrofas utilizadas en este poema y di cómo se llama.

Estrofas 8-10

1.¿A qué tópico literario pertenece la descripción del marco geográfico en el que se sitúa la composición? Cita los elementos que se describen. ¿Qué función tienen en ésta los adjetivos epítetos?
2. ¿En qué época del día se desarrollan los hechos? ¿Qué recurso literario utiliza el poeta?
3. Aparece un ser mitológico, una ninfa. ¿Qué recurso utiliza para describir los cabellos?
4. En el verso 16 hay un quiasmo: explica en qué consiste esta figura literaria.
5. En los primeros versos de la estrofa 10 hay una enumeración sin conjunciones: ¿Cómo se llama este recurso?, ¿por qué lo utiliza el poeta)
6. Explica el recurso fónico de los dos últimos versos de la estrofa 10.

Estrofas 25-32


1.- Resume brevemente el contenido de estas estrofas.
2.- En qué versos se describe la ciudad de Toledo. ¿Por qué crees que Garcilaso se refiere a una ciudad concreta y a un paisaje real.
3.- ¿Con qué otra égloga del autor se relaciona esta III?
4.- ¿Hay alguna relación entre esta égloga y la la vida personal de Garcilaso?

Estrofas 39-47

1.- En el diálogo entre Tirreno y Alcino, ¿qué sentimientos expresa cada uno de ellos?
2.- Indica las características de la descriptio puellae (descripción de la dama) que aparece reflejadas en este poema. Analiza la adjetivación.
3. -La naturaleza:
3.1.- Explica las metáforas relacionadas con los elementos naturales.
3.2.- Relaciona la naturaleza con el estado de ánimo de cada uno de los pastores.


martes, 3 de noviembre de 2009

El Romancero

Actividades sobre los romances

Romance de la Jura de Santa Gadea de Burgos

1. Explica cuál es el motivo del romance. ¿Tiene que ver éste con el del Cantar de Mio Cid?

2. Resume brevemente el texto.
3. ¿Qué diferencias encuentras en la caracterización de Mio Cid en el Cantar y en este romance?

4. Analiza la estructura externa del texto: métrica y rima.
5. Diferencias las partes narrativas de las descriptivas y las dialogadas. ¿De qué nos habla cada una de ellas?

6. Haz un análisis de los tiempos verbales.

7. El Cid increpa al rey Alfonso VII con una serie de maldiciones. Para expresarlas, el poeta utiliza una estructura opositiva entre el sí y el no: el sí representa a los villanos, gentes sin honor, sin honra; el no, a la nobleza, el estamento dominante al que pertenecen Rodrigo Díaz y el rey. Si tenemos esto en cuenta, establece el paralelismo entre ambos mundos antagónicos, tal como aparece reflejado en el poema.

8. Busca los recursos épicos característicos de los juglares en este romance.
9. En el poema aparecen numerosas figuras de repetición, para producir mayor viveza e intensidad en la situación. . Explica cuáles son.
10. Clasifica este romance teniendo en cuenta su estructura y su temática.


Romance del Conde Arnaldo

1. Resume el contenido del romance y explica su estructura.
2. A qué tipo de romance corresponde según su temática.

3. El final del romance es misterioso ¿Cómo lo podemos interpretar?

4. Analiza la estructura externa del texto: métrica y rima.

5. Señala las características estilísticas del romancero que aparecen en este texto.